Etiquetas

martes, 28 de octubre de 2025

Halloween: Harry Potter BSO

La Banda Sonora es la música de una película. Esta obra fue compuesta por John Williams para la película de Harry Potter y la piedra filosofal.

Tarea: Investiga otras Bandas Sonoras que haya compuesto este músico estadounidense. 
  • Copia en la agenda una o dos bandas sonoras de John Williams que conozcas, para tararear en clase.
  • ¿Sabes qué premio español le dieron el año 2020 junto con Ennio Morricone  ?

PINCHA EN LA IMAGEN PARA INVESTIGAR O EN LAS PALABRAS CLAVES.


Este musicograma es para acompañar con percusión corporal:

Acompañamos este musicograma con: triángulos, pitos, cascabeles, palmas, pecho y bostezo.






La Familia Addams (juego de vasos). Halloween

Aprendemos el tresillo.

Practicamos con un juego de vasos, aunque recuerda que nosotros damos una palmada en la negra.
En la parte B pasamos primero con la derecha y luego con la izquierda.




ELIGE EL INSTRUMENTO CON EL QUE QUIERAS TOCAR LA PRIMERA PARTE.
Practica la primera parte con la flauta.

Práctica la primera parte con el ukelele.



viernes, 24 de octubre de 2025

El esqueleto Neto. Acompañamiento instrumental de Halloween.



Hacemos 5 grupos en clase y acompañamos la Banda Sonora de Harry Potter con :
TRIÁNGULOS (palillo en mesa), MARACAS (bote con pinturas), CLAVES (palillos entrechocados), CASCABELES Y PERCUSIÓN CORPORAL (pitos con crótalos y rodillas con güiro)



* RECURSO DE LA PROFE PRADO. Muchas gracias por compartir.


La brujita Tapita. (Halloween)



En la frase mágica del estribillo de la canción tocamos cascabeles "abra cadabra", cabasa "pata de cabra" y maracas "push...".



LA BRUJITA TAPITA
La brujita Tapita vivía en un tapón
que no tenía puertas,
ni ventana, ni balcón.
la brujita Tapita
vivia en un tapón
con una gran escoba
y un hermoso escobillón.

La brujitaaaa..
hacia brujerías
abra cadabra patas de cabra
abra cadabra patas de cabra,
push, pupush, pupush, pupush.

Un día la brujita
quiso desaparecer
Mirandose al espejo contó 1 2 y 3

Y cuando abrió los ojos no se vio
¿Saben por qué?
porque la distraída se miraba en la pared.

La brujitaaaa..
hacia brujerías
abra cadabra patas de cabra
abra cadabra patas de cabra,
push, pupush, pupush, pupush.

Baile de miedo y susto. Escucha la audición y baila:
En las calabazas grandes da un salto con pies juntos y cara de miedo.
En las calabazas pequeñas huye caminan a ritmo de corchea.
En los fantasmas levanta las dos manos moviendo en arcoiris, para pedir ayuda.

El acuario "El carnaval de los animales" de Camille Saint Saëns (Halloween)



Esta obra nos recuerda a bandas sonoras de algunas películas. Si quieres descubrir de qué peli se trata pincha sobre la imagen de Camille Saint Saëns que es un músico francés que escribió "El Carnaval de los animales" como una obra para una fiesta de disfraces (leones, gallinas, tortugas, canguros) pero que sólo tocó a sus amistades porque le parecía cómica. En su testamento dispuso que podía publicarse tras su muerte y fue un gran éxito. 

¿Tú siempre estás orgulloso de lo que haces con esfuerzo?
TAREA Escribe en la agenda el nombre de la película y conseguirás una estrella.

MOVEMOS EL ESQUELETO.
   
Baila esta coreografía en espejo. A cada paso le pondremos un nombre para que sea más fácil aprenderla.





jueves, 23 de octubre de 2025

Halloween: Danza macabra de C. Saint Saëns

La Danza Macabra es un poema sinfónico compuesto por el francés Camille Saint Saëns.
Este compositor tenía oído absoluto. ¿Sabes lo que significa? Tráelo escrito en la agenda o en un post-it y conseguirás una estrella.

Esta obra describe la muerte tocando el violín a medianoche. A su ritmo, los esqueletos bailan alrededor de una tumba. Al amanecer, con el canto del gallo, los muertos vuelven a su tumba.

Vamos a descubrir las frases musicales de esta composición acompañados de algunos personajes terroríficos:
Frankestein (pies), La muerte (palmas entrechocadas), Calabaza (tripa), Bruja (rodillas), Vampiro (pecho), Fantasma (bostezo con mano), Momia (cabeza) y Esqueleto (pitos, palmas, rodillas y pies).



Ahora para mover el esqueleto bailaremos un TWIST que es un baile de los años 60, basado en el rock and roll en el que las parejas no se tocan.


Marcha fúnebre para una marioneta. Halloween

Marcha fúnebre para una marineta fue compuesta por el francés Charles Gounod.

PARA CONSEGUIR UNA ESTRELLA
INVESTIGA:
  • ¿Qué cineasta consiguió que esta obra alcanzase gran popularidad? 
  • ¿Con qué series?


(1818-1893)